Requisitos de la FIFA para homologar campos de césped artificial.


Requisitos de la FIFA para homologar campos de c?sped artificial.
Muchos campos de f?tbol profesionales son, hoy en d?a, de c?sped artificial. De hecho, la FIFA cre? hace algunos a?os un certificado oficial para para homologar la calidad de estos campos y conseguir que cada vez se parecieran m?s a los de hierba natural. Y es que, lo que era impensable hace unos a?os, hoy es tendencia: los campos de c?sped artificial no s?lo est?n en las categor?as inferiores, sino tambi?n en la lo m?s alto de esto deporte. Esto se debe a que esta industria ha evolucionado a pasos de gigante, innovando y perfeccionando el c?sped artificial, hasta dotarlo de propiedades muy similares a las de la hierba natural, pero siendo superior en la conservaci?n del medio ambiente y la sencillez de su mantenimiento.

Evoluci?n de la industria productora de c?sped artificial.

Las empresas punteras del sector, llevan a?os realizando pruebas y ensayos de todo tipo para conseguir que el c?sped artificial se parezca cada vez m?s al natural: estudios con jugadores, entrenadores e instructores; colaboraciones con m?dicos y fisioterapeutas; experimentos constantes seguidos de peque?as modificaciones; y as?, hasta dar con lo que tenemos hoy: un c?sped sint?tico muy evolucionado que cubre la mayor?a de los campos de f?tbol de todas las categor?as. En este sector, la calidad del c?sped artificial se mide, como dec?amos antes, por los criterios establecidos por la FIFA. Este organismo ha creado un programa, muy riguroso y exigente, que incluye tanto pruebas en laboratorio como en el terreno de juego. Si se superan, los productores de c?sped artificial o alguno de sus productos concretos, obtienen el sello ?FIFA Recommended? que es lo que marca su pedigr?. Cualquier c?sped artificial que disponga de esta distinci?n est? dise?ado espec?ficamente para jugar al f?tbol y sus propiedades se corresponden con las de la hierba natural.  

El sello de la FIFA para homologar campos de c?sped artificial.

El sello que otorga la FIFA a los campos de c?sped artificial se divide en 2 categor?as posibles: FIFA 1 Star, para f?tbol base; y FIFA 2 Star, para el f?tbol profesional y los grandes estadios. El trabajo de la FIFA al sacar a la luz este sello de calidad consisti? en analizar al detalle las caracter?sticas, el comportamiento biomec?nico de un c?sped natural en excelentes condiciones y estudiar su comportamiento respecto al bal?n y respecto al futbolista. Tambi?n comprobaron y midieron su resistencia, ante posibles distintos niveles de desgastes y roturas. Para conseguirlo, fijaron unos par?metros determinados que med?an el comportamiento de la pelota sobre el c?sped (rodaje, bote vertical, bote angular?) y tambi?n el del jugador (absorci?n del impacto al caer, respuesta ante un sprint, deslizamientos?). De tal manera que, cualquier c?sped artificial que consiga alcanzar esos par?metros recibe la homologaci?n de la FIFA.

?C?mo se obtiene esta certificaci?n y qui?n debe pedirla?

Pues los diferentes fabricantes de c?sped artificial tienen que solicitarlo una licencia a la FIFA. Para ello, tienen que abonar una cantidad anual, en concepto de derechos, que les da el privilegio de probar sus productos en los campos de f?tbol que determinen. Es decir, un club de f?tbol encarga a un fabricante el producto y ?ste, con la licencia de la FIFA, elaboran el producto y env?an la muestra a laboratorios de la FIFA para comprobar que responden a los par?metros establecidos. Si pasan esta fase, la siguiente consiste en probar ese c?sped artificial sobre el campo de juego donde tambi?n es sometido a examen. De esta manera, la FIFA se asegura que el terreno subyacente tambi?n es apto. La clave est? en que lo que se homologa no es el c?sped, sino el campo. El sello de la FIFA se renueva cada 3 a?os en el caso de las categor?as base y anualmente en el de las categor?as profesionales. Lo cierto es que la homologaci?n de la FIFA solo es obligatoria para terrenos donde se disputen encuentros internacionales. En el mundo hay 7 laboratorios acreditados por la FIFA para homologar campos de c?sped artificial y, uno de ellos, es espa?ol. Estos laboratorios someten al producto a m?quinas que simulan, por ejemplo, el gasto que se produce en el terreno de juego durante 5 a?os o su resistencia ante las inclemencias del tiempo.


Artículos relacionados

Elegir un buen césped artificial.

Elegir un buen césped artificial.

Llega el buen tiempo y nos ponemos a darle vueltas a la cabeza sobre c?mo mejorar nuestro h?bitat natural. Sobre todo, aquellos espacios o rincones especiales donde vamos a pasar mucho tiempo al aire libre. Si ?ste es tu caso y est?s pensando en te?ir de verde tu jard?n, tu terraza o tu balc?n, vamos a darte algunos consejos para elegir un buen c?s